Sobre la revista

CARIBBEAN JOURNAL OF MANAGEMENT SYSTEMS / ISSN: 3028-3884 (En línea) es una publicación electrónica, arbitrada, indexada y de acceso abierto, del Centro de Investigación VICTORIA 4.0 en asocio con HSEQ CULTURE SAS instituciones dedicadas a la libre difusión de contribuciones originales e inéditas de autores nacionales e internacionales, cuyos hallazgos conllevan aportaciones de relevancia e impacto, tanto para la comunidad científica como para el sector empresarial y la sociedad en general.

Enfoque y alcance

Tiene como propósito servir de medio de divulgación para las reflexiones, la discusión y los resultados de investigación en temas relacionados con la calidad, la gestión de la calidad, los diversos modelos de gestión normalizados y la responsabilidad social. Así mismo, busca dar espacio a experiencias relacionadas con la aplicabilidad, la innovación y la pertinencia de las teorías, los modelos y los sistemas de gestión, en organizaciones privadas y públicas.

En relación con las temáticas, la revista publica artículos de resultado de investigación, revisión o reflexión, en español, inglés y portugués sobre:

1. Gestión de la calidad

2. Gestión educativa

3. Gestión ambiental

4. Gestión de la seguridad y salud en el trabajo

5. Responsabilidad social

6. Gestión del conocimiento

7. Sistemas integrados de gestión

8. Gestión integral y desarrollo sostenible

9. Otros sistemas de gestión

Misión

Contribuir al desarrollo científico mediante la difusión del conocimiento a través de publicaciones en sistemas integrados de gestión de alta calidad y pertinencia social, en el camino hacia el progreso de la ciencia y la apropiación del conocimiento.

Visión

Convertirse en un referente de la investigación científica en Iberoamérica y un medio representativo de la productividad académica al servicio de la sociedad.

Tipos de contribuciones

Las contribuciones consisten en trabajos inéditos que no deben estar bajo consideración de otras publicaciones, y versar sobre aspectos temáticos de interés regional, nacional e internacional, enmarcados dentro de las disciplinas y alcances de la revista. Las mismas corresponden a la siguiente tipología:

  • Artículo de investigación científica y tecnológica.
  • Artículo de reflexión.
  • Artículo de revisión.
  • Artículo corto.
  • Editorial.
  • Reseña de libro.

Todas las contribuciones, exceptuando la editorial y la reseña de libro, deben estar precedidas por un resumen en el idioma en que se ha escrito el trabajo y por una versión de aquel en inglés o español, y son sometidas a un proceso de revisión por pares externos de tipo doble ciego, conforme a las normas de citación y referencia de la APA. Estos criterios facilitan su indización en bases de datos internacionales, garantizando una mayor difusión y visibilidad de los trabajos publicados.

Frecuencia de publicación

La revista trabaja bajo la modalidad de publicación continualo que significa que los artículos estarán en línea una vez se cuente con la versión del editor, y hacen parte de un volumen abierto, de un único número, para el año calendario en curso (de enero a diciembre). Esto con el firme propósito de que la investigación esté disponible gratuitamente con acceso abierto inmediato de su contenido al público, lo cual, garantiza un intercambio global del conocimiento.

El cierre del volumen se realiza durante la segunda mitad del mes de enero del año siguiente y abarca todos los artículos aceptados y publicados hasta el 31 de diciembre del año que corresponde al volumen.

La convocatoria para postulaciones se encuentra permanentemente abierta, por lo que se reciben artículos durante todo el año.

Sobre las ediciones especiales

La revista publica discrecionalmente ediciones especiales, que consisten en un número suplementario compuesto por artículos cortos temáticamente relacionados, que hacen parte del volumen vigente, a partir de convocatorias públicas de la editorial, y también a petición de un investigador representante de un centro / grupo de investigación externo, realizada formalmente al editor de la revista a través del correo electrónico de contacto principal.

Al igual que en los números ordinarios, las ediciones especiales deben cumplir cabalmente con los lineamientos establecidos en nuestra política editorial y las directrices para los autores.

Historial de la revista

El origen de gestionar la Revista Caribeña de Sistemas de Gestión está enmarcado en la declaración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y como desde la Academia podemos contribuir al alcance de los mismos, con el propósito inicial de disponer de un medio de difusión del conocimiento científico y tecnológico generado dentro de los espacios universitarios, para dar visibilidad a las aportaciones que desde el debate académico definen los desafíos y orientan las transformaciones necesarias para la construcción de la sociedad del siglo XXI.

De esta manera para el año 2021, en alianza con el Grupo de Investigación en Medio Ambiente, Alimentos y Salud ¨MAAS¨  de la Universidad de Cartagena y su Semillero de Investigación ¨PROYECCIÓN SST¨,  se genera nuestro primer producto editorial: un compendio de trabajos presentados durante la celebración del Foro Udeceista de Investigación ¨Seguridad y Salud en el Trabajo¨. Pero no es sino hasta diciembre de 2022 se publica el volumen 1, número 1, de la Revista Caribeña de Sistemas de Gestión en formato digital, bajo la denominación CARIBBEAN JOURNAL OF MANAGEMENT SYSTEMS - CAJMS.